Lunes 29A:
– Se propone convocar Asambleas de Barrios y Municipos urgentes para informar sobre la Reforma Constitucional así como de todos los eventos de la semana.
Martes 30A:
– Concentración frente al Congreso (Neptuno) de 14.00 a 16.00 (con posibilidad de alargarlo espontáneamente).
– Concentración en Sol (convocada por Asamblea Alcorcón) a las 21.00 en la que se terminará por consensuar en Asamblea qué hacer el Jueves y el Viernes además de decidir si se comienza con la Acampada Jubilad@s hasta el Viernes 2S.
Miércoles 31A:
– Concentración en las Sedes de PSOE y PP. A las 18.00 en la calle Ferraz (sede del PSOE) y desde ahí marcha a la calle Génova (sede del PP). Se anima a quienes no puedan asistir a la convocatoria en Madrid a concentrarse en las sedes de su propio municipio.
Jueves 1S:
– Manifestación desde Atocha al Congreso a las 19.00. Convocan varios partidos minoritarios de Izquierdas y Coordinadora Antifascista de Madrid. Debido a un disenso sin propuesta de consenso se decidirá qué hacemos el Martes 30A en Sol.
Viernes 2S:
– ¿Dar los “buenos” días a l@s corrupt@s? Se decidirán acciones el Martes 30A en Sol.
¿Porque este llamamiento?
Ante la propuesta del sr. Rodríguez Zapatero de elevar a rango constitucional la limitación del déficit público y la aquiescencia de los grupos parlamentarios que hacen presagiar que esta amenaza se puede convertir en una realidad, queremos manifestar NUESTRA MÁS FIRME OPOSICIÓN A ESTA REFORMA CONSTITUCIONAL que representa un nuevo intento de engaño a la sociedad y que no solamente frenaremos ahora, sino que revocaremos en el futuro en caso de ser aprobada, pues puede ser uno de los episodios más graves en nuestra historia reciente y en nuestro futuro próximo.
Por todo ello queremos manifestar que:
1.- El déficit o superávit en los presupuestos es una necesidad o una virtud que no solamente debe depender de los deseos, sino también de circunstancias externas que escapan del control de un país. En las actuales circunstancias económicas y, teniendo en cuenta los niveles de paro y de precariedad laboral que han llevado a la ruina a millones de familias en España, limitar el déficit al 3% es un crimen económico que no podemos consentir en silencio.
2.- Elevar a rango constitucional la limitación del déficit público no solamente es un atentado contra la vida de los habitantes de nuestro país, lo es también contra futuras generaciones que quedarían condenadas a vivir en condiciones precarias sin poder realizar las inversiones públicas necesarias para recuperarse, máxime cuando los gobiernos que propusieron esta medida y los partidos que en España la apoyan entienden la disminución del déficit por el camino de la reducción del gasto y nunca por el aumento de impuestos a quienes más tienen ni por la lucha contra el fraude o los paraísos fiscales, traicionando así al pueblo.
3.- Un equilibrio presupuestario perpetuo no tiene ninguna razón económica y es pura ideología. No sólo puede ser malo, sino que puede tornarse en catastrófico. Puede ser procíclico, y en épocas de recesión esto es especialmente grave.
Ponemos un ejemplo: Si en un momento determinado tenemos un shock externo (como el presente), necesitaríamos crear déficit para financiar las medidas del momento (mayor desempleo y, por ende, mayores subsidios), como ha ocurrido en esta crisis. Si la Constitución dice que no podemos generar este déficit, tendremos que adoptar medidas para reducirlo. Teniendo en cuenta que estamos en recesión, estas medidas la profundizarían. En vez de ser contracíclico, el presupuesto es procíclico, es decir, una aberración económica.
4.- En estados como los europeos, los mayores gastos del gobierno son las transferencias sociales (pensiones, desempleo), por lo que esto necesitará de sucesivos recortes de los mismos en épocas de crisis, lo cual resulta sangrante en un país como España, donde el gasto público es uno de los más bajos de toda la OCDE y los servicios sociales unos de los más precarios. Significa institucionalizar los recortes sociales, las puertas abiertas para el desmantelamiento masivo del estado de bienestar, y una locura económica, cuya única base es la ideología de desprecio a la ciudadanía y apoyo a los bancos, que es la que nos ha conducido a esta crisis.
5.- Creemos que es un golpe de Estado encubierto de los mercados, al que nuestro gobierno se somete de manera voluntaria.